jueves, 27 de febrero de 2014

Calculo de bobinas en circuitos

Calculo de bobinas en circuitos transmisores de AM y FM



Muchas de las consultas que nos llegan son: Como se calcula la cantidad de vuelta para las bobina osciladoras de un circuito transmisor, bueno el tema es complejo, existen tablas de referencias basadas en algunas bobinas cuyo valor esta dado en microhenrios, nanohenrios, y no en todos los casos se puede dar una orientación exacta pero les dejo un programita que es de licencia  Freeware Gratis, para que lo utilicen.


Descargar gratis

Tamaño  25 Kb Funciona en todos los sistemas operativos Windows


Programa para calcular la inductancia de una
Bobina utilizada en electrónica

Programa Freeware gratis

Tutorial de cómo utilizarlo

Descomprima el programa en su escritorio
No requiere instalación simplemente dando
Doble clic se abrirá la ventana complete
la informacion entre cada paso dele enter y al final

nuevamente enter y tendrá el resultado.



martes, 25 de febrero de 2014

Optoacoplador

Que es un optoacoplador?

Que es un optoacoplador y para que se usa este componente?




Esta entrada está dedicada a explicar cómo funcionan los optoacopladores, para que sirven, y como se utilizan. Para eso vamos a explicar detalladamente algunos tips de manera muy formal nuestra intención es que hasta los más nuevos estudiantes en electrónica, puedan entender esto sin tantas palabras técnicas, entonces empezamos.




Que es un optoacoplador como vemos en la imagen el optoacoplador tiene en su interior una imagen similar a los led y un transistor entonces vemos que la entrada esta en los pines 1 y 2 y la salida de lo que muestra la imagen esta en los pines 4 y 5, pero a la vez, en este costado del circuito integrado (chip) está la patita 6. Por lo general en esta ultima la 6 se conecta una resistencia de un valor X en la cual existe una tensión positiva ejemplo: 6 volt esta resistencia trasfiere corriente al transistor interno del optoacoplador supongamos que este optoacoplador lo vamos a usar para una conmutación de potencia en un motor eléctrico o una simple lamparita o led.

Entonces en el pin tendremos 6 volt de una fuente de alimentación este pin el 1 es el positivo y entre nuestros 6 volt y el pin 1 tendremos una resistencia de valor X, cada vez que se alimente esta entrada constituida por los pines 1 y 2 acoplaremos (conectamos) o accionaremos el transistor interno para cerrar el circuito compuesto por los pines 5 y 4 y a la vez tendremos una tensión positiva en el pin 6.



Aquí tenemos entonces el esquemático completo de nuestro circuito que conmutara una etapa de potencia por lo general de mayor voltaje a la anterior estos componentes asociados a un SCR. Rectificador  controlado de silicio nos permitirán accionar desde el optoacoplador trabajando con 6 o 12 volt una etapa de 220 volt, que accionara por ejemplo un motor eléctrico, el circuito del optoacoplador actuara como llave de accionamiento que actuara sobre el SCR que veremos en otro post completo, que a la vez trabaja como conmutador de potencia en altos voltajes.

Según este diagrama aquí presentado esta es una simple muestra de los proyectos que se pueden realizar con estos componentes. Bueno esto es un concepto básico a modo de ejemplo.

Un dato más el pin 6 casi nunca se utiliza solo los antes mencionados pines son los utilizados el 1 y 2 en la entrada, y el 5 y el 4 en la salida. Aquí mostramos el 6 también como complemento a modo ilustrativo de lo que sería el transistor interno del optoacoplador.